Cómo Mejorar el Rendimiento de Tu Ordenador: Guía Fácil y Efectiva
INFORMÁTICA
Cómo Mejorar el Rendimiento de Tu Ordenador: Guía Fácil y Efectiva
¿Alguna vez te has preguntado cómo los expertos mantienen sus ordenadores funcionando como nuevos? No es magia, ¡y hoy te revelaremos sus secretos! Acompáñanos en este viaje para mejorar el rendimiento de tu ordenador y descubre cómo puedes hacer que tu PC vuele, ¡sin necesidad de comprar uno nuevo!
Antes de sumergirnos en las soluciones, es crucial entender qué hace que un ordenador sea rápido o lento. La clave está en la optimización. Imagina que tu PC es como una oficina: si está desordenada y llena de papeles innecesarios, encontrarás dificultades para trabajar eficientemente.
Limpieza y Organización: El Primer Paso
Mejorar el rendimiento de tu PC comienza con la limpieza. Elimina los programas que no utilizas, limpia los archivos temporales y organiza tus documentos. Es como deshacerte de los papeles viejos que ya no necesitas.
Aquí tienes una guía sencilla para lograrlo:
Guía para Mantener Limpio tu Sistema Operativo
1. Desinstala Programas Innecesarios
¿Por qué? Los programas que no utilizas ocupan espacio y pueden ralentizar tu PC.
Cómo hacerlo:
Ve a Configuración en Windows 10 y selecciona Aplicaciones.
Busca las aplicaciones que no necesitas y desinstálalas.
Ten cuidado de no borrar las aplicaciones esenciales del sistema.
2. Controla las Aplicaciones que se Inician al Encender el PC
¿Por qué? Demasiadas aplicaciones en segundo plano pueden hacer que el inicio sea lento.
Cómo hacerlo:
Pulsa Control + Alt + Suprimir y selecciona Administrador de tareas.
Ve a la pestaña Inicio y desactiva las aplicaciones innecesarias.
3. Limpia los Archivos Temporales y Basura
¿Por qué? Los archivos temporales y basura ocupan espacio y afectan el rendimiento.
Cómo hacerlo:
Presiona las teclas Windows + R, escribe %temp% y presiona Enter. Esto abrirá la carpeta de archivos temporales. Puedes seleccionar todo con Ctrl + E y borrar con Delete.
Para los archivos temporales del sistema, ve a Configuración > Sistema > Almacenamiento. Haz clic en “Archivos temporales” y selecciona lo que deseas eliminar.
También puedes utilizar CCleaner, herramienta externa gratuita.
4. Utiliza CCleaner para una Limpieza Profunda
¿Por qué? CCleaner es una herramienta confiable para limpiar y optimizar tu PC.
Cómo hacerlo:
Descarga CCleaner Free desde su sitio oficial.
Ejecuta CCleaner y selecciona las áreas que deseas limpiar, como caché, cookies y registros.
Haz clic en Limpiar para liberar espacio y mejorar el rendimiento.
5. Actualiza tus Controladores
¿Por qué? Controladores obsoletos pueden causar errores y bloqueos.
Cómo hacerlo:
En la barra de búsqueda de windows escribe buscar actualizaciones o windows update, te llevara a la pagina de actualizacion del sistema. si tienen alguna actualización pendiente te la mostra, sino pulsa el botón de buscar actualización
6. Navega de Forma Segura
¿Por qué? Borra las cookies y el historial de búsqueda para proteger tu privacidad.
Cómo hacerlo:
Google Chrome: Haz clic en el icono de menú (tres puntos verticales) en la esquina superior derecha. Selecciona “Más herramientas” y luego “Borrar datos de navegación”. En la ventana emergente, elige un intervalo de tiempo (por ejemplo, “Última hora” o “Desde siempre”). Marca las casillas junto a “Cookies y otros datos de sitios” y “Archivos e imágenes almacenados en caché”. Finalmente, haz clic en “Borrar los datos”.
Edge: Ve a Configuración y más > Configuración > Privacidad, búsqueda y servicios. Bajo “Borrar datos de navegación”, selecciona “Elegir qué borrar” y marca las casillas que desees (por ejemplo, archivos temporales, cookies, historial de navegación). Luego, haz clic en “Borrar ahora”.
Firefox: Haz clic en las tres líneas horizontales en la esquina superior derecha para abrir el menú. Selecciona “Ajustes” y luego “Privacidad y seguridad”. En la sección “Cookies y datos del sitio”, haz clic en “Limpiar datos…”. Marca las casillas de “Cookies y datos del sitio” y “Contenido web en caché” y luego haz clic en “Limpiar”.
CCleaner también puede ayudarte a mantener tus navegadores limpios con su limpieza básica.
Recuerda que estas rutinas de mantenimiento te ayudarán a mantener tu PC en buen estado y a disfrutar de un sistema más rápido y organizado.
Consejos Finales: Buenas Prácticas
No Sobrecargues tu Escritorio con Archivos, Crea Accesos Directos
¿Por qué es importante?
Imagina tu escritorio como la mesa de trabajo de tu computadora. Si tienes demasiados archivos y carpetas en él, se vuelve desordenado y difícil de encontrar lo que necesitas.
Cada icono en el escritorio consume memoria y recursos de tu computadora. Si tienes demasiados archivos en el escritorio, puede afectar el inicio y la velocidad general de tu PC.
¿Cómo hacerlo?
Organiza tus archivos: Crea carpetas para agrupar documentos, fotos y otros archivos. Por ejemplo, una carpeta llamada “Trabajo” para documentos relacionados con el trabajo.
Crea accesos directos: En lugar de colocar los archivos directamente en el escritorio, crea accesos directos. Un acceso directo es como un atajo que te lleva rápidamente a un archivo o carpeta sin llenar tu escritorio.
Cierra las Pestañas del Navegador que no Estés Utilizando
¿Por qué es importante?
Cada pestaña abierta en tu navegador consume memoria y recursos de tu PC.
Demasiadas pestañas pueden hacer que tu navegador se vuelva lento y afectar la velocidad de tu computadora.
¿Cómo hacerlo?
Haz clic en la “X”: Cuando termines de usar una pestaña, simplemente haz clic en la “X” en la esquina superior derecha para cerrarla.
Usa atajos: Puedes presionar “Ctrl + W” (Windows) o “Command + W” (Mac) para cerrar la pestaña activa.
Realiza Escaneos Regulares en Busca de Virus y Malware
¿Por qué es importante?
Los virus y el malware pueden dañar tus archivos, robar información personal y afectar el rendimiento de tu PC.
Realizar escaneos regulares ayuda a mantener tu equipo seguro.
¿Cómo hacerlo?
Instala un buen antivirus: Busca un antivirus confiable (como Avast, AVG o Windows Defender) y asegúrate de que esté actualizado.
Programa escaneos automáticos: Configura tu antivirus para que realice escaneos automáticos periódicamente. Por ejemplo, cada semana o cada mes.
¿Has llegado hasta aquí? ¡Pues te mereces un consejo de tu colega friki!
¿Sabías que puedes virtualizar memoria RAM para que tu ordenador vaya un poco mas fluido?
Aumentar la memoria virtual en Windows puede ayudar a mejorar el rendimiento de tu equipo, especialmente si tienes una cantidad limitada de memoria RAM. Aquí tienes una guía paso a paso para hacerlo de manera sencilla:
Abre el Panel de Control:
Presiona la tecla Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
Escribe control sysdm.cpl y presiona Enter o haz clic en Aceptar.
Esto abrirá las Propiedades del sistema.
Accede a las opciones avanzadas:
En la pestaña Opciones avanzadas, busca el apartado Rendimiento y haz clic en el botón Configuración.
Aparecerá una nueva ventana con las Opciones de rendimiento.
Configura la memoria virtual:
En la pestaña Opciones avanzadas, dentro del apartado Memoria virtual, haz clic en el botón Cambiar….
Desmarca la casilla que dice “Administrar automáticamente el tamaño del archivo de paginación para todas las unidades”.
Verás una lista de unidades disponibles y el espacio en megabytes asignado al archivo de paginación.
Escribe en Tamaño inicial el valor recomendado que aparece abajo en "tamaño total del archivo de paginación para todas las unidades".
En Tamaño máximo debes poner lo siguiente: nº de GB de la memoria RAM física en MB (multiplica por 1024) y esto multiplicado x2 .Te pongo un ejemplo que lo veras mas facil: Si tienes 8 GB de RAM, eso equivale a 8192 MB. Por lo tanto, puedes configurar a 16,384 MB (x2).
Aplica los cambios:
Haz clic en Aceptar para guardar la configuración.
Reinicia tu PC para que los cambios surtan efecto.
¡Listo! Ahora tu equipo utilizará más memoria virtual para complementar la RAM física. Ten en cuenta que esto no reemplaza la RAM real, pero puede ayudar a optimizar el rendimiento en situaciones de alta carga. Si tienes alguna pregunta adicional, no dudes en preguntar.