Control Parental: Todo lo que debes saber y dónde configurarlo

HOGAR FRIKICOLEGUITAS FRIKIS

kid sitting on gray bed while playing
kid sitting on gray bed while playing

Todo lo que debes saber sobre el control parental y dónde configurarlo

En la era digital actual, el control parental se ha convertido en una herramienta esencial para los padres que buscan proteger a sus hijos de los riesgos asociados con el uso de la tecnología. Este artículo está diseñado para proporcionarte toda la información que necesitas para configurar y gestionar el control parental en diversos dispositivos y plataformas.

El control parental permite a los padres supervisar y restringir el contenido al que sus hijos pueden acceder en sus dispositivos electrónicos. Esto incluye aplicaciones, juegos, películas y sitios web, asegurando que el contenido sea apropiado para su edad.

Configurar el control parental es un proceso sencillo que comienza accediendo a los ajustes de control parental en el dispositivo de tu hijo y siguiendo las instrucciones proporcionadas. Es importante mantener una comunicación abierta con tus hijos sobre los riesgos en línea y cómo el control parental puede ayudar a navegar de manera segura.

En dispositivos Android

Para los dispositivos Android, Google Family Link es una aplicación que permite a los padres monitorear y controlar la actividad de sus hijos en sus dispositivos. Es la solución oficial de Google para el control parental. Permite a los padres gestionar el uso que sus hijos hacen de sus dispositivos Android y Chromebooks. Esta app te permite:

  • Control de Tiempo de Pantalla: Puedes ver cuánto tiempo pasa tu hijo en el móvil y en cada aplicación, estableciendo límites si es necesario.

  • Gestión de Aplicaciones y Contenido: Posibilidad de bloquear aplicaciones y filtrar el contenido accesible en Google Play Store.

  • Ubicación en Tiempo Real: Te permite saber dónde está el dispositivo de tu hijo en todo momento.

  • SafeSearch de Google: Configurar la búsqueda segura para bloquear contenido adulto en las búsquedas.

  • Gestión de Permisos de Aplicaciones: Revisar y controlar los permisos que tienen las aplicaciones instaladas.

Pasos para Configurar Google Family Link:

  1. Instala Family Link en tu dispositivo y en el del niño.

  2. Crea una cuenta de Google para tu hijo si aún no tiene una.

  3. Inicia sesión en Family Link y sigue las instrucciones para vincular la cuenta de tu hijo con la tuya.

  4. Establece las reglas de control parental que desees, como límites de tiempo de pantalla, gestión de aplicaciones y filtros de contenido

Configuración de Controles Parentales en Google Play:

  1. Abre la aplicación Google Play en el dispositivo de tu hijo.

  2. Toca el icono de perfil en la esquina superior derecha.

  3. Ve a Ajustes > Familia > Control parental.

  4. Activa la opción Control parental.

  5. Crea un PIN que tu hijo no conozca para proteger los ajustes.

  6. Selecciona el tipo de contenido que deseas filtrar y establece las restricciones correspondientes.

En Google Chrome y YouTube

En Google y YouTube, las opciones de control parental permiten filtrar las búsquedas y gestionar el acceso a videos. Esto asegura que los niños sólo puedan ver contenido que ha sido revisado y aprobado por sus padres.

Posibilidades de Control Parental en Google Chrome:

  1. Perfiles Supervisados: Puedes crear perfiles supervisados que te permiten gestionar el acceso a los sitios web y mantener un historial de navegación.

  2. SafeSearch: Al activar SafeSearch en Google, puedes filtrar contenido explícito en los resultados de búsqueda.

  3. Bloqueo de Sitios Web: Es posible bloquear sitios web específicos o permitir solo ciertos sitios para los perfiles supervisados.

  4. Control de Tiempo de Pantalla: Puedes limitar el tiempo que tus hijos pasan en Chrome estableciendo horarios de acceso.

Posibilidades de Control Parental en YouTube:

  1. Modo Restringido: Filtra los vídeos que pueden contener contenido para adultos que no es apropiado para niños.

  2. YouTube Kids: Una aplicación diseñada específicamente para niños, con contenido adecuado para su edad y controles parentales adicionales.

  3. Configuración de Contenido: Puedes cambiar la configuración del nivel de contenido para adaptarla a la edad de tu hijo.

  4. Gestión de Historial: Revisar y borrar el historial de reproducciones para controlar lo que tus hijos han visto.

Guía Paso a Paso para Configurar Control Parental en Google Chrome:

  • Crea un Perfil Supervisado:

  1. Abre Chrome y ve a Configuración.

  2. En la sección Personas, selecciona Añadir persona.

  3. Elige un nombre y una imagen para el perfil y marca la casilla Supervisar y controlar la navegación de esta persona.

  4. Sigue las instrucciones para completar la configuración.

  • Activa SafeSearch:

  1. Ve a Configuración de búsqueda de Google.

  2. Activa Filtrar resultados explícitos con SafeSearch.

  • Configura el Bloqueo de Sitios Web:

  1. En el perfil supervisado, ve a Configuración.

  2. En Usuarios, selecciona Administrar usuarios supervisados.

  3. Añade los sitios web que deseas bloquear o permitir.

Guía Paso a Paso para Configurar Control Parental en YouTube:

  • Activa el Modo Restringido:

  1. Inicia sesión en YouTube con la cuenta que deseas supervisar.

  2. Desplázate hasta el final de la página y haz clic en Modo restringido.

  3. Activa el modo restringido y cierra la sesión para que no se pueda cambiar sin tu permiso.

  1. Configura YouTube Kids:

  1. Descarga la aplicación YouTube Kids.

  2. Crea un perfil para tu hijo y selecciona los ajustes adecuados para su edad.

  3. Puedes desactivar la búsqueda para limitar aún más el contenido accesible.

Apple y el control parental

Los usuarios de Apple tienen acceso a las funciones de control parental a través de “En Familia”. Esto permite a los padres administrar las compras y descargas, así como el tiempo de pantalla de sus hijos. A continuación, te explico sus posibilidades y cómo configurarlo:

Posibilidades del Modo “En familia” de Apple:

  1. Tiempo de Uso: Con esta función, puedes gestionar cómo tus hijos utilizan los dispositivos Apple. Puedes establecer límites de tiempo de pantalla, restricciones de contenido y más.

  2. Solicitar Compra: Puedes activar esta opción para que los menores deban recibir aprobación para compras y descargas gratuitas.

  3. Restricciones Relacionadas con la Edad: En iOS 16 o versiones posteriores, puedes establecer restricciones específicas según la edad de tus hijos para el contenido de apps, libros, programas de televisión y películas.

  4. Recepción de Avisos sobre Contenido Sensible: “Tiempo de Uso” puede alertarte si tú o tus hijos han recibido o enviado contenido sensible, como fotos o vídeos.

Cómo Configurar el Modo “En familia” y el Control Parental:

Añadir un Miembro a “En familia”:

  • Ve a Ajustes en tu dispositivo.

  • Toca Familia y selecciona Añadir miembro.

  • Personaliza los controles parentales durante la configuración, como restricciones de contenido, límites de tiempo de inactividad y aprobaciones para compras.

Activar Tiempo de Uso:

  • Ve a Ajustes > Tiempo de uso.

  • Activa Tiempo de uso y selecciona si es tu dispositivo o el del niño.

  • Configura las restricciones y sigue las instrucciones en pantalla.

Configurar Restricciones de Contenido y Privacidad:

  • Ve a Ajustes > Tiempo de uso > Restricciones de contenido y privacidad.

  • Asegúrate de elegir un código distinto al de desbloqueo del dispositivo.

  • Personaliza las restricciones según tus preferencias.

Control Parental en iPhone y iPad:

Actualizar Dispositivos:

Asegúrate de que todos los dispositivos de tu grupo En familia estén actualizados con la última versión del software.

Activar Tiempo de Uso:

  • Ve a Ajustes y toca Tiempo de uso.

  • Activa Tiempo de uso y selecciona si es tu dispositivo o el del niño.

  • Si eres el padre o tutor legal, puedes crear un código de Tiempo de uso para evitar que otros miembros de la familia cambien los ajustes.

Restricciones de Contenido y Privacidad:

  • Toca Restricciones de contenido y privacidad.

  • Asegúrate de elegir un código diferente al que usas para desbloquear el dispositivo.

  • Configura las restricciones según tus preferencias, como bloquear compras, contenido explícito, búsqueda web de Siri, etc.

  • Restricciones Relacionadas con la Edad (iOS 16 o posterior):

Durante la configuración, puedes establecer restricciones relacionadas con la edad para el contenido de apps, libros, programas de televisión y películas.

Control Parental en Mac:

  1. Preferencias del Sistema:

    • Haz clic en el menú Apple en la esquina superior izquierda y selecciona Preferencias del sistema.

    • Elige Controles parentales.

  2. Configurar Restricciones:

    • Personaliza las restricciones para cada usuario, como límites de tiempo, aplicaciones permitidas y comunicación.

    • Puedes bloquear contenido sensible y definir restricciones para compras.

¿Y en los videojuegos?

Los videojuegos son una parte integral de la vida moderna, y para muchos niños y adolescentes, son una fuente de entretenimiento, aprendizaje y socialización. Sin embargo, como padres, es crucial que estemos atentos al contenido al que nuestros hijos están expuestos. Aquí es donde entra en juego el control parental. Estas herramientas nos permiten proteger a nuestros hijos de contenido inapropiado, limitar su tiempo de juego y fomentar hábitos saludables. Veamos cómo funcionan en las principales consolas:

Nintendo Switch

Opciones de Control Parental:

  • Restricciones por Edad: Limita juegos basados en la clasificación por edades.

  • Límites de Tiempo de Pantalla: Establece cuánto tiempo pueden jugar tus hijos cada día.

  • Control de Comunicación: Gestiona con quién pueden comunicarse tus hijos y qué pueden compartir.

  • Restricción de Navegador Web: Controla el acceso a internet para evitar contenido inapropiado.

  • Límite de Gasto Mensual: Define un límite de gasto en la eShop.

Guía Paso a Paso:

Paso 1: Descargar la Aplicación de Control Parental

Primero, necesitarás descargar la aplicación de Control Parental de Nintendo Switch en tu dispositivo móvil. Está disponible tanto para iOS como para Android.

Paso 2: Crear o Iniciar Sesión en tu Cuenta Nintendo
  • Al abrir la aplicación por primera vez, te pedirá que inicies sesión con tu cuenta de Nintendo.

  • Si no tienes una cuenta, selecciona la opción para crear una nueva cuenta y sigue los pasos.

Paso 3: Vincular la Aplicación con tu Consola Nintendo Switch
  • En tu consola Nintendo Switch, selecciona Configuración de la consola en el menú HOME.

  • Desplázate hacia abajo y selecciona Control parental.

  • Elige Ajustes del control parental, luego Tengo la aplicación instalada. ¿Qué sigue?.

  • La aplicación en tu dispositivo móvil te proporcionará un código de registro de seis dígitos.

  • Ingresa este código en tu consola para vincular ambos dispositivos.

Paso 4: Configurar las Restricciones

Una vez vinculados, puedes configurar las siguientes restricciones desde la aplicación:

  • Restricciones por Edad: Selecciona la clasificación por edades para los juegos a los que tu hijo puede acceder.

  • Límites de Tiempo de Pantalla: Establece cuánto tiempo puede jugar tu hijo cada día.

  • Restricciones de Comunicación: Decide si tu hijo puede comunicarse con otros jugadores y compartir en redes sociales.

  • Restricción de Publicación en Redes Sociales: Controla si tu hijo puede publicar imágenes o videos en redes sociales desde la consola.

  • Suspensión Automática: Activa la suspensión automática cuando se exceda el límite de tiempo de juego.

Paso 5: Supervisión y Ajustes
  • La aplicación te permite supervisar el tiempo de juego y recibir notificaciones si se establecen nuevos récords.

  • Puedes ajustar las restricciones en cualquier momento desde la aplicación.

Paso 6: Restricciones de la Nintendo eShop
  • Para configurar restricciones en la Nintendo eShop, deberás hacerlo desde el perfil de padre, madre o tutor de la cuenta Nintendo, en un ordenador o dispositivo inteligente.

  • Cada cuenta Nintendo en la consola puede requerir una contraseña para acceder a la eShop o realizar compras.

Con estos pasos, podrás tener un control sobre el contenido al que tu hijo tiene acceso y el tiempo que pasa jugando en su Nintendo Switch.

PlayStation (PS4 y PS5)

Opciones de Control Parental:

  • Restricciones por Edad: Configura el acceso a juegos y contenido multimedia según la edad.

  • Límites de Tiempo de Pantalla: Personaliza el tiempo de juego diario.

  • Control de Comunicación: Administra la capacidad de comunicarse y compartir contenido en PlayStation Network.

  • Restricción de Navegador Web: Bloquea el acceso a navegadores web.

  • Límite de Gasto Mensual: Establece un límite de gasto para compras digitales.

Guía Paso a Paso:
  1. Iniciar sesión en Administración de familia:
    • Para comenzar, asegúrate de tener una cuenta de PlayStation Network (PSN) y una consola PS4 o PS5.

    • Accede a la Administración de familia desde la configuración de tu consola o a través de la PlayStation App en tu smartphone o el navegador web de tu ordenador.

  2. Definir restricciones por edad:
    • En la Administración de familia, selecciona la cuenta de tu hijo.

    • Configura las restricciones por edad para juegos, discos Blu-Ray y DVD. Esto garantiza que solo puedan acceder a contenido apropiado para su edad.

  3. Controlar el tiempo de juego:
    • Utiliza los Ajustes para tiempo de juego para personalizar cuánto tiempo puede jugar tu hijo cada día.

    • También puedes premiarle con tiempo extra los fines de semana si lo deseas.

  4. Gestionar el chat y los mensajes:
    • Activa o desactiva la capacidad de tu hijo para comunicarse con otros jugadores a través de PlayStation Network.

    • Decide si pueden compartir contenido o ver contenido creado por otros.

  5. Restringir el acceso a navegadores web:
    • Desactiva el acceso al navegador web en la consola.

    • Esto evitará que tu hijo vea páginas web y redes sociales no apropiadas.

  6. Establecer un límite de gasto mensual:
    • Las compras realizadas en la cuenta de tu hijo se cobrarán en la cartera del Administrador de la familia.

    • Controla cuánto pueden gastar definiendo un límite mensual.

  7. Configurar protección de contraseñas:
    • Crea una clave de restricción del sistema para evitar que los usuarios invitados inicien sesión y bloquear cambios en los ajustes de control parental.

    • Define una contraseña de inicio de sesión para que solo tú puedas acceder a tu cuenta.

  8. Cómo funcionan los ajustes de Administración de familia y Control parental:
    • Puedes visitar Administración de familia en Ajustes para revisar y actualizar tus controles parentales, límites de tiempo de juego y más.

    • Como Administrador de la familia, tendrás control sobre la cuenta de cada miembro menor de edad.

Xbox

Opciones de Control Parental:

  • Aplicación Xbox Family Settings: Administra la actividad de juego y la seguridad en línea desde dispositivos móviles.

  • Límites de Tiempo de Pantalla: Establece cuánto tiempo pueden jugar tus hijos en las consolas Xbox y dispositivos Windows.

  • Filtros de Contenido: Configura filtros basados en la edad para juegos y aplicaciones.

  • Configuración de Comunicación Social: Gestiona cómo tus hijos interactúan con otros jugadores en línea.

Guía Paso a Paso:
  1. Crear una cuenta de Microsoft:
    • Si aún no tienes una, crea una cuenta de Microsoft para ti (como adulto) y otra para tu hijo.

  2. Agregar a tu hijo a tu grupo familiar:
    • Ve a la página de tu cuenta de Microsoft y selecciona “Familia”.

    • Sigue las instrucciones para agregar a tu hijo a tu grupo familiar.

  3. Configurar el control parental:
    • Inicia sesión en tu consola Xbox con tu cuenta de Microsoft.

    • Presiona el botón Xbox en el controlador para abrir la guía.

    • Ve a Configuración > Todas las configuraciones.

    • Selecciona Cuenta > Familia.

    • Aquí podrás ajustar las distintas configuraciones parentales para la consola Xbox.

  4. Establecer restricciones de contenido:
    • Decide qué juegos, aplicaciones y medios puede usar tu hijo basándote en las clasificaciones por edad.

    • Puedes bloquear o permitir títulos específicos independientemente de su clasificación.

  5. Controlar el tiempo de pantalla:
    • Establece límites sobre cuánto tiempo puede pasar tu hijo jugando o viendo la televisión cada día.

  6. Gestionar la privacidad y las conexiones en línea:
    • Ajusta la configuración para controlar con quién puede comunicarse tu hijo y qué puede ver en línea.

  7. Acceder a informes de actividad:
    • Revisa los informes de actividad para ver cómo usa tu hijo la consola.

  8. Usar la aplicación Control parental de Xbox:
    • Descarga la aplicación Control parental de Xbox en tu dispositivo iOS o Android para gestionar la configuración de seguridad y la actividad en línea de tu hijo desde tu móvil.

El resumen del control parental en las plataformas digitales es que todas buscan proporcionar un entorno seguro y adecuado para los niños. Los elementos comunes es que buscan es limitar el acceso a juegos y contenido basado en la edad, establecer límites de tiempo para jugar, configurar límites de gasto en las tiendas digitales, proteger la información personal y limitar las interacciones con otros jugadores.

Estas herramientas son beneficiosas para los niños porque:

  • Protegen contra contenido inapropiado: Aseguran que los niños solo accedan a contenido adecuado para su edad.

  • Promueven el equilibrio: Ayudan a los padres a fomentar un equilibrio saludable entre el tiempo de juego y otras actividades.

  • Enseñan responsabilidad financiera: Al establecer límites de gasto, los niños aprenden a gestionar el dinero de manera responsable.

  • Fomentan la seguridad en línea: Protegen a los niños de posibles peligros en línea, como el acoso o la exposición a datos personales.

Espero que esta información te sea útil para configurar el control parental en cada plataforma y mantener un entorno digital seguro para tus hijos. Es importante recordar que ninguna herramienta de control parental es perfecta y siempre es recomendable supervisar la actividad en línea de tus hijos y hablar con ellos sobre el uso seguro de internet.

child in pink long sleeve shirt holding green and white plastic toy
child in pink long sleeve shirt holding green and white plastic toy