Kit de supervivencia básico (y no tan básico) para un apagón: lo que necesitas antes de que se vaya la luz
¿Apagón en pleno 2025? Pues sí, y si viviste el del lunes 28 en España, seguro que te diste cuenta de dos cosas:
Qué poco dura la batería del móvil.
Que en casa no hay ni una cosa decente que hacer sin electricidad.
Así que hoy, sin dramas ni rollos apocalípticos, te traigo una guía sencilla (y útil) para preparar tu propio kit de supervivencia urbano. Ideal para cortes de luz, fallos de suministro o cualquier situación en la que te quedes pensando: "¿Y ahora qué hago?"
Lo básico-básico (que todo el mundo debería tener)
Esto no es de frikis ni preppers de película: la propia Unión Europea recomienda tener un kit básico de emergencias. Y esto es lo mínimo que deberías tener a mano:
Agua potable (al menos 2 litros por persona por día, para 3 días).
Comida no perecedera (de la que se pueda abrir sin microondas ni nevera).
Linterna (mejor si es de LED) y velas.
Radio (sí, de las antiguas, con pilas o manivela).
Baterías y/o power banks.
Botiquín básico.
Documentos importantes y algo de efectivo.
Mantas y ropa de abrigo.


Bonus: consejos de supervivencia doméstica
Haz una lista de contactos clave (familia, amigos, asistencia), organiza un punto de reunión y consignas de como actuar en caso de situación de emergencia.
Aprende lo básico de primeros auxilios, electricidad básica y demás información que te pueda ayudar. una buena opción es comprar algún libro en formato físico: Decorara la estantería y te servirá de entretenimiento para el siguiente apagón.
Y sobre todo: no esperes al próximo apagón para prepararte. Hazlo poco a poco, tampoco te agobies ahora y que te de el síndrome del papel higiénico. Todos hemos visto lo que hace este tipo de sustos en la gente y como pueden acabar con cosas básicas en un abrir y cerrar de ojos. Vale mas ser un poco previsor y tener una pequeña despensa e ir reponiéndola a vivir al día y agobiarse en hacer colas de 8h para comprar una lata de atún y una barra de pan.
No hace falta tener formación militar ni construir un búnker en el jardín. Con lo justo y necesario, más un par de gadgets bien elegidos, puedes estar preparado para un apagón de forma práctica y sin paranoia.
¿Tienes dudas, ideas o quieres compartir tu propio kit? ¡Déjalo en los comentarios! Y si te ha molado, comparte el artículo. Así todos estaremos un poco más preparados… y yo igual me saco un par de eurillos con los enlaces.
💧 7. Bidón de PVC estanco (para guardar todo o llevar agua)
Este tipo de bidón no es solo para líquidos. Al ser hermético y resistente, puedes usarlo para guardar tu kit completo y protegerlo de polvo, humedad o incluso pequeñas inundaciones.
También sirve para transportar agua potable.
Muy útil si tienes que salir de casa o simplemente para tener todo en un mismo sitio sin que se estropee.
🍳 6. Camping gas + menaje compacto
Tener un hornillo portátil te cambia la película por completo. Calientas comida, agua, o incluso puedes cocinar algo decente.
Usa cartuchos de gas compactos compatibles, o bien lo puedes conectar a una bombona de las de toda la vida.
Compacto, ligero y muy seguro si lo usas bien.
Acompáñalo con menaje plegable de acero o titanio: ollas, sartencitas, cubiertos… todo cabe en una bolsita.
🔌 5. Batería externa (de las buenas)
Una buena power bank con carga rápida y gran capacidad (20.000 mAh mínimo) te puede mantener conectado varios días.
Imprescindible si trabajas con el móvil o necesitas tenerlo operativo para emergencias.
Algunas incluso permiten cargar dos dispositivos a la vez.
☀️ 4. Cargador solar portátil
Te quedas sin batería y no tienes electricidad. ¿Y ahora qué? Pues sacas tu cargador solar, lo dejas al sol, y a cargar.
Ideal para móviles, linternas, power banks…
Algunos modelos tienen varios paneles plegables y se pueden colgar en una mochila mientras caminas.
No sustituye a la corriente, pero te da autonomía real cuando todo lo demás falla.
🔦 3. Linterna impermeable con batería recargable
No estamos hablando de una linternita cualquiera. Esta te aguanta golpes, lluvia, barro… y sigue iluminando como si nada.
Algunas vienen con imanes o ganchos para colgarlas.
Otras traen función de luz estroboscópica para señalizar o pedir ayuda.
Fundamental si el corte de luz dura más de unas horas o necesitas moverte en la oscuridad.
🔗 Ver linterna pro
⚠️ Precauciones con el uso de cualquier Walkie Talkie
Vale, antes de que te emociones con tu nuevo Baofeng como si fueras un marine en misión secreta, hay algo que debes saber: este tipo de walkies es un transceptor de radiofrecuencia de uso avanzado, y no puedes hablar por cualquier canal alegremente si no tienes licencia de radioaficionado.
Entonces, ¿para qué sirve si no puedo hablar?
Muy fácil: puedes usarlo legalmente para mantenerte a la escucha, lo cual ya es increíblemente útil en emergencias. Aquí van algunos consejos:✅ Lo que puedes hacer sin licencia
Escuchar frecuencias de emergencia (como protección civil, bomberos, o cuerpos de rescate en ciertas bandas abiertas).
Sintonizar la radio FM en muchos modelos (sí, puedes escuchar música o noticias como si fuera una radio de bolsillo).
Configurar canales de PMR446, que sí son de uso libre en España y en la UE (aunque con limitaciones de potencia y antena, ojo).
🚨 Frecuencias útiles para escuchar en emergencias
Estas bandas son legales para la escucha pasiva, no para transmitir:
Frecuencia de emergencia internacional (121.5 MHz) – usada por aviación.
Canales de Protección Civil (varían por zona, consulta en tu comunidad autónoma).
FM estándar (87.5 – 108 MHz) – para escuchar emisoras de radio normales.
Canal 9 en CB (27.065 MHz AM) – tradicionalmente reservado para emergencias.
⚠️ IMPORTANTE: Transmitir en frecuencias fuera de las permitidas (como las de cuerpos oficiales o radioaficionados) es ilegal y sancionable, incluso si lo haces con buena intención. Escuchar, en cambio, es totalmente legal.
🔧 Consejo técnico
El Baofeng permite programar canales desde el propio dispositivo o usando el software CHIRP (gratis, multiplataforma). Con él puedes cargar frecuencias legales, PMR, y tener todo organizado para una situación de emergencia.
¿Y todo esto dónde lo meto?
Idealmente en una mochila resistente, fácil de agarrar si tienes que salir por patas. Pero si es para casa, puedes usar una caja estanca o un bidón tipo PVC como los que te dejo más abajo. Sigue leyendo, que aquí viene lo interesante.
El kit mejorado: lo que he fichado en Amazon y merece la pena
Aquí entramos en terreno pro (pero sin fliparse). He estado curioseando en Amazon y hay gadgets que pueden marcar la diferencia entre pasar un mal rato o sobrellevarlo con estilo. Y sí, todos los enlaces son afiliados, así que si compras desde aquí, me ayudas sin que a ti te cueste más. ¡Gracias!
🔋 1. Estación de energía portátil
Imagina una batería XXL con enchufes, USBs, y capacidad para cargar desde móviles hasta pequeños electrodomésticos. Es como llevarte la corriente eléctrica contigo.
Sirve para enchufar un portátil, un router, una lámpara o incluso una pequeña nevera durante horas.
Algunos modelos se pueden recargar con paneles solares (muy recomendable).
Perfecto para casas, autocaravanas o incluso si te vas de camping.
📻 2. Walkie Talkie Baofeng
Este modelo es de uso habitual en montaña, seguridad o rescate. Cuando la red móvil falla, es de lo poco que sigue funcionando.
Tiene varios kilómetros de alcance (dependiendo del terreno).
Canales programables y batería recargable.
Además, si sabes configurarlo bien, te puede dar acceso a frecuencias de emergencia.